Inicio

Flores de Portinari - 2020 Sala de objetos deshechos - 2020 Sombras azules sobre el plano del suelo - 2019 - 2020 Sombras y trazos de sombras - 2019 - 2020 Extrañas flores de silencio - 2019 Restauración sucia - 2018 Luces violentas sobre los yesos rotos - 2018 Habitación con una pared densa - 2018 Cocina de histeria - 2016 Gasull Fotografia Extrañas Flores de silencio - 2019 Sin título - 2014 Gasull Fotografia El final de las apariencias - 2011 Foto: Núria Pla El espíritu de profecía - 2000 La noche de los animales eléctricos - 2006

Trayectoria

La obra pictórica de Julio Vaquero se desarrolla en el terreno de la representación realista, profundizando siempre en su cualidad matérica. Su búsqueda se concentra en los problemas fundamentales de la luz y el espacio y en la dualidad entre el espacio plano y el espacio tridimensional, concentrando su mirada en los elementos que conforman la cultura y el mundo del conocimiento contemporáneo, así como la figura en el interior de espacios simbólicos.

Julio Vaquero compone en el interior de su estudio los espacios que después pinta del natural, creando un diálogo entre pintura como representación tradicional y como experiencia en el espacio real que lo ha generado.

Leer la biografía de Julio Vaquero

Obra en museos y colecciones

  • Museu del Fútbol Club Barcelona, Barcelona.
  • Museo de Pintura de Valdepeñas, Ciudad Real.
  • Col·lecció Testimoni. La Caixa, Barcelona.
  • Col·lecció Editorial Planeta, Barcelona.
  • Col·lecció Ernesto Ventós, Barcelona.
  • Colección Hesperia, Madrid.
  • Colección Luis Infante, Madrid.
  • Cortes Regionales de Castilla-La Mancha, Toledo.
  • Fundació Sorigué, Lleida.
  • Fundación Lilly, Madrid.
  • Fundación Vila Casas, Barcelona

Citas

  • El trabajo de Julio Vaquero abarca aspectos del aarte contemporáneo que rara vez, o nunca, se ha unido anteriormente. Como se hará evidente a cualquiera que observe su trabajo, es un destacado heredero de la gran tradición realista española, sobre todo en lo que respecta a naturalezas muertas, de artistas como Sánchez Cotán y Juan van der Hamen. Aunque es un excelente dibujante de la figura humana, como demuestran obras como "Torso oscuro" y "Cuerpo en forma de T", son los objetos inanimados los que más le atraen como tema.
    Edward Lucie Smith
  • El pintor barcelonés trabaja habitualmente con una luz artificial creada con focos, filtros de color y neones, que es la que genera esos tonos azules violáceos tan característicos de su obra. En sus trabajos pictóricos Vaquero combina a menudo las técnicas del óleo y del temple, y en ocasiones añade resinas para enriquecer la textura de la obra. Los objetos están recreados con un realismo minucioso e impactante, propio del gran pintor realista, mientras que los fondos representan un ejercicio de pintura libre, una eclosión de contrastes cromáticos y estallidos de luz oscura, propios de un gran pintor abstracto, que llenan con dramatismo las obras. Las telas, paños, cortinas, con sus arrugas y su carácter informe, representan el nexo de unión entre el concreto mundo de los objetos y el abstracto mundo de los fondos vibrantes la manchada luminosidad.
    Sergio Vila-Sanjuán
  • Desde mis inicios en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, trabajo a partir de la realidad, tanto en el dibujo y la pintura como en la escultura. La realidad tiene matices que el cerebro no puede improvisar.Tengo la necesidad de que el material tenga las huellas de mis manos, de que la parte artesanal sea visible. Necesito experimentar los objetos, también de forma violenta, torturarlos con la visión y con las manos.
    Julio Vaquero
  • Pintar en el espacio puede parecer una tarea imposible. Imagino a Julio Vaquero soñando con un pincel en el aire, rabioso porque la dura realidad, con sus férreas leyes de la física, le pone algunas trabas. Y lo imagino también feliz encontrando su solución. Lo ha conseguido. Ha podido pintar en el espacio, sin necesidad del lienzo. Ha extraído lo pintado de la pintura. Basta ver su obra para comprenderlo.
    Juan Carlos Ortega

Textos